Comenzamos el nuevo año con talleres de verano express, aquí les dejamos el calendario y la información de cada uno de los talleres
Taller de Telar bastidor cuadrado: taller de 1 sesión donde se tejerán 4 puntos en bastidor cuadrado, vainilla, sarga, espiga y tafetán y se enseñarán algunas técnicas de unión.
El taller incluye materiales
Taller telar bastidor cuadrado: diseño y confección de prendas
Taller de 4 sesiones donde tejeremos 2 puntos a elección para diseñar y confeccionar alguna prenda de vestir o para el hogar de acuerdo a los intereses de casa persona.
El taller incluye materiales
Taller de Trenzado decorativo
Taller donde se enseñarán distintos tipos de trenzados y cordones para aplicarlos a la joyería, decoración o en la fabricación de accesorios para el vestuario y el hogar. Utilizando distintos tipos de hilados, lana, algodón y material sintético, veremos como relacionarnos con las fibras a la hora de crear nuestros productos y como sacarle partido a las telas en desuso.
Contenidos de la clase:
-Reconocimiento de las fibras
-Cortado de la tela para hilado
-Torsiones
-Trenzas
-Cordones
-Embarrilado
Workshop de bordado Chilote: Técnica que se utiliza en Chiloé para decorar las frazadas, se trabaja simultáneamente con el tejido a telar.
Incluye materiales
Telar Chilote express: taller introductorio de Telar Chilote, que se divide en una parte teórica y otra práctica. Taller de 1 sesión.
Conocerán el funcionamiento el Telar Chilote y podrán tejer un cuello o un morral para llevarse consigo. No se necesitan conocimientos previos del telar.
Incluye materiales.
Para consultas e inscripciones pueden escribirnos a info@telaria.cl
Los esperamos!
Este 2013 nos convertimos en familia, somos Telaria y trabajamos juntos para tejer lanas, trenzas hilos, unir telas y maderas. Fabricamos muchos telares para compartirlos con mujeres y hombres que quisieron aprender con nosotros en nuestro taller de Pocuro y del Centro Cultural La Barraca.
Fueron muchas horas de tejer, telar y conversar, estamos muy agradecidos de haber recibido todo esto, porque este trabajo nos alimenta el alma y el cuerpo.
Estamos agradecidos de todas las personas que nos han acompañado este año. A nuestra amiga, excelsa tejedora Rosa Villagrán, por su taller maravilloso de Tapicería Precolombina en La Barraca.
También tuvimos el honor de recibir desde Chiloé a nuestro amigo Jreko Rodriguez quien nos dió una interesante charla sobre el Quelgo, el telar Chilote y además un taller donde visitamos técnicas avanzadas del telar Chilote, como el bordado y el Coo.
En el camino estuvimos rodeados de maestras y amigas, con las que compartimos experiencias y conocimiento.
Celebramos el tejido con comidas, bebidas y una especial dedicación a lo que nos une, el telar
Culminamos el año presentando nuestros trabajos en la tradicional expo de La Barraca donde mostramos los trabajos tejidos este año y lo aprendido con nuestro amigo Jreko
Seguimos con los talleres de verano en La Barraca por Diciembre y Enero y los esperamos a integrarse en Marzo, donde empezaremos todo de nuevo, pero con varias novedades.
Gracias a todos por apoyarnos y seguirnos
Felices fiestas!
Conversatorio sobre el Quelgo, el telar de Chiloé
La tradición textil de Chiloé tiene como protagonista al Quelgo, un tipo de telar que se usa en forma horizontal en el suelo y donde las tejenderas elaboran frazadas, alfombras y sabanillas con diseños y patrones característicos.
En esta ocasión queremos invitarlos a conversar sobre esta particular tradición textil del sur de Chile, relatada por el artista Jreko Rodriguez Saldaña, residente en Chiloé, quien a lo largo de los años se ha encargado de investigar, rescatar y difundir las técnicas del textil Chilote, junto a Eleonora López, creadora de Telaria y profesora del taller de Telar Chilote del Centro Cultural La Barraca.
La invitación es para el Martes 15 de Octubre a las 19:30 hrs, en la Sala Domo del Centro Cultural La Barraca. Ubicado en Av. Vicuña Mackenna Poniente 6800, La Florida.
Aporte Voluntario.
Los esperamos!
El Sábado pasado inauguramos nuestro taller con talleres de Cordones, Crochet e Hilado. Pasamos un agradable día compartiendo con nuevas alumnas y antiguas tejedoras.
Les compartimos un registro de la jornada
Este Sabado 11 de Mayo inauguramos el espacio que compartimos junto a Que Tramas realizando una serie de talleres
De 12 a 13 Cordones
De 13:30 a 14:30 Granny Square
De 15 a 17 Hilado básico de vellón con huso
Los talleres no tienen costo sino que serán con aporte voluntario
Además estaremos exhibiendo tejidos de palillo y crochet para adultos y niños, tejidos a telar, lanas y herramientas para tejer, además de la colección Patagonia 2013 de Telaria. Será un gran oportunidad para encontrar un regalo especial y hecho con amor para sus madres.
La cita es en Av. Pocuro 3045, Providencia
Los esperamos!
Hilado básico de vellón con Huso
Cordones
Granny Square
Desde Mayo iniciamos los talleres en el espacio que compartimos junto a Que Tramas, en Av. Pocuro 3045, Providencia.
Partimos el 6 de Mayo con el Taller de Arte Textil, impartido por Javiera Asenjo.
“…y mientras tocando esa tela me sumergía en su tejido infinito, empecé a sentir que sus hilos se extendían más allá de los límites físicos. Se tramaban con mi piel, con mis propios hilos, con cada célula, cada nervio, cada cabello, cada emoción y pensamiento. Y entonces percibí el tejido infinitamente móvil de la vida, del árbol tejido con la tierra y con la luz del sol, con el canto de un pájaro y el ruido de los autos, con cada yema de los dedos de todos los seres que habitan este mundo, y sus respiraciones. Cada momento tejido con otro, con mi mirada y con la tuya…”
-Clara Pérez-
En este taller trabajaremos las posibilidades de materializar en una obra la propia subjetividad de cada participante. Para esto se facilitaran técnicas de base para la realización de una pieza textil, así como ejercicios perceptivos y reflexivos para activar nuestra creatividad.
Experimentaremos con materiales reciclados, tomando conciencia de la historia que cargan e investigando el rendimiento útil y creativo que siguen conservando.
Compartiremos técnicas muy concretas de trabajo: diseño de la obra, construcción a través de moldes y patrones, introducción al uso de la máquina de coser y sus distintas posibilidades, estampas y pinturas para crear un diseño textil propio, teñido de hilos, bordado y terminaciones finales.
No se necesita tener ningún tipo de experiencia previa.
Solamente ganas de experimentar!
El cupo es de máximo 5 personas.
El curso tendrá una duración de 8 sesiones,
los lunes y miércoles de 18:00 a 21:00 hrs. Comenzando el 6 de mayo.
El valor es de $80.000
Los materiales están incluidos.
Quienes quieran inscribirse o preguntar algo, escríbanme a desanudando@gmail.com
—
También comienzan los talleres de telar de Telaria el Miercoles 8 de Mayo en dos horarios de 10 a 12 hrs y de 15 a 17 hrs.
Trabajaremos distintas técnicas textiles: Tapicería precolombina, Telar Chilote, Faz de Urdimbre y Terminaciones de acuerdo al interés de cada alumna.
Nos reuniremos todos los Miercoles en nuestro taller ubicado en Av. Pocuro 3045.
El valor del taller es de $40.000 mensuales, no incluye materiales.
Inscripciones y consultas a eleonora@telaria.cl
Tapicería precolombina
Telar Chilote
Telar Chilote, técnica tres tramas
Faz de Urdimbre
Terminaciones
Durante Enero estuvimos realizando un taller de terminaciones para mis fieles alumnas de La Escuela. Por casi un año ellas estuvieron aprendiendo a usar el telar, aprendiendo las diferentes técnicas que esta humilde tejedora les pudo enseñar.
Nos dedicamos a practicar una serie de trenzas y cordones , aprendiendo varios secretos para darle más vida y belleza a sus tejidos.
Desde el 15 de Marzo de 2013 seguimos con talleres de telar en el Centro Cultural La Barraca y pronto más novedades.
Con Paula, mi socia, estuvimos trabajando en 2012 nuestra nueva colección de tejidos de verano y en una nueva colección de tejidos de invierno.
Durante fines de 2012 nuestro amigo Rene de la Cruz, fotógrafo de moda, colaboró con Telaria en la producción de dos sesiones de fotos.
Una primera sesión de tejidos a telar con algodón y lana, que nos evoca la estética Mapuche. La segunda sesión inspirada en los Onas, presenta una colección de tejidos a palillo hechos con lana chilota y una particular forma de tejer.
Rene de la Cruz produce esta sesión de fotos sumando identidad y elegancia a nuestros trabajo. Les dejamos algunas fotos del backstage y pronto las fotos finales.
Bienvenidos al blog de Telaria!
Desde ahora subiremos noticias sobre nuestro trabajo y novedades del interés de nosotros y nuestros seguidores.
Aquí recibirán información de los talleres que realizaremos, de nuestros diseños, tejidos, telares y colaboraciones.
Buen día!
La naveta o ihuelle -en el telar chilote- es utilizada para pasar la lana que servirá de trama. La naveta y el ihuelle cumplen la misma función, aunque tienen distinta forma.
La espadilla de urdimbre o ñerehue se utiliza para bajar y apretar la trama del tejido, además de abrir la calada para que pase la naveta con el hilo de trama.
La espadilla de trama o regla de cruces se utiliza para abrir la calada contraria a la regla en el tejido de tapicería.
La regla se utiliza tanto en el teijdo de trama como de urdimbre seleccionando hilo por medio de esta, para abrir la calada, con el fin de que pase la naveta con el hilo de trama.
El peine se utiliza para apretar el hilo de trama en el tejido por trama o tapicería.
Se utiliza cuando queda poco hilo de trama en reemplazo de la naveta y para las terminaciones de los tejidos. También sirve para bordar con lana.
Todos los telares y las herramientas se entregan luego de veinte días de realizado el pedido. Se fabrican encargos especiales.